“Segunda mano, segunda casa” expone un proyecto del artista juarense Alonso Robles, el cual se desarrolló en su carrera como estudiante de la UACJ.
Fecha:
12 de enero 2024
Curaduría:
Octavio Castrejón

SEMBLANZA
Alonso Robles (1998) es un artista visual. Estudió la licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Recibió la prestigiosa beca para artistas emergentes mexicanos, Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), en la generación 2020-21. Ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales en Ciudad Juárez, Guadalajara y Ciudad de México. En 2022, completó una residencia artística a través de La Guerrera, una plataforma que apoya y promueve el arte joven. Durante esta residencia, participó en la feria de arte contemporáneo CLAVO. Alonso Robles vive y trabaja en Ciudad Juárez, Chihuahua.
TEXTO CURATORIAL
En Segunda mano, segunda casa, Alonso Robles explora su manera de entender y habitar el espacio que su familia configura en el puesto de segundas, sector de la economía informal que se dedica a la comercialización de productos, generalmente de origen estadounidense, ofertados en estructuras temporales divididas por puestos: áreas que su familia ocupa y decora mientras desempeñan el oficio de vendedor.
Esta inquietud se ve explorada en tres aspectos generales que dividen el estudio del puesto de segundas. El primero tiene que ver con los elementos estructurales del puesto, es decir, las cosas que no están a la venta y que componen en una dimensión física el espacio de ventas, comprendiendo así el puesto como la expresión mínima de lo que se considera habitable. Lo segundo son los productos y la estética doméstica estadounidenses que aparece descontextualizada en el espacio público de la ciudad. Por último, basada en el diseño visual que le dan a cada puesto, se analiza cómo la idea que tenemos de casa y hogar influye en las decisiones visuales del acomodo de la mercancía, cuestionándose la relación que tienen los objetos con la construcción y concepción del hogar, planteando a su vez, la posibilidad de encontrar en ellos mismos los elementos que lo constituyen.
La pintura de Alonso es un medio para estudiar su entorno y un instrumento que le ayuda a comprender las razones que lo han llevado a ser como es, explorando por medio de ésta el concepto de habitar, indagando en la construcción del hogar y su reproducción en el puesto de segundas. Al mismo tiempo, su investigación se convierte en una manera para aproximarse a un estudio más específico del mercado de segunda mano y la relación con su familia, permitiéndole comprender su experiencia de vida.- Octavio Castrejón
OPENING
Fotografía:
EDGAR PICAZO
montaje
Fotografía:
CAMILA ABBUD