“Hogar, sweet hogar", es una exposición individual de la artista fronteriza Ingrid Leyva. Con su práctica visual, Leyva propone una serie de instalaciones alrededor de fotografía y video con las cuales indaga en la experiencia de habitar la frontera, pensando en las dinámicas de la región de una forma crítica sobre cómo el lugar, a pesar de ser hogar a millones de personas, fomenta experiencias traumatizantes para aquellos que la navegan diariamente.
Fecha:
24 de junio - 26 de agosto 2023
Curaduría:
Christian Pardo Cárdenas

SEMBLANZA
La artista transfronteriza, Ingrid Leyva, estudió cinematografía digital en New Mexico State University y explora temas relacionados con la identidad, representación y dignidad de las comunidades a las que pertenece. Es parte de Polígonas y Aliens Anyways; colectivas de mujeres artistas enfocadas en hablar sobre la gentrificación y cruces fronterizos. Es corresponsal de la revista de fotografía Deep Red Press. Su trabajo ha sido publicado en Post(s), Vice México, Harper's Magazine, Cuadernos Fronterizos y Texas Observer. Su trabajo es parte de las colecciones permanentes de Rio Grande Historical Collections y El Paso Museum of Art.
TEXTO CURATORIAL
La palabra hogar evoca imágenes de confort, cariño y calidez. De hecho, el término tiene la misma raíz etimológica que fuego: en tiempos antiguos era costumbre mantener en las casas una hoguera constantemente encendida alrededor de la cual se nutrían no solo físicamente los cuerpos, si no también las conexiones entre familias y comunidades. La obra de la artista juarense Ingrid Leyva se desarrolla a partir de las experiencias cotidianas de habitar la región, hogar de alrededor dos millones de personas, y surge de observaciones y del registro del territorio que más que un lugar, muchas veces funge como límite (social, político, económico). Leyva, cuya vida en la frontera se desarrolla transnacionalmente, se enfoca en dinámicas y acontecimientos que cuestionan nuestras ideas del hogar–platos rotos, mallas y retratos recortados muestran la experiencia de un espacio incompleto y doloroso, anclandose en vivencias personales y colectivas. A través de sus piezas, la artista refleja una intimidad dicotómica al expresar detalles y momentos que son también parte de un imaginario afectivo colectivo. A la vez, y al igual que las hogueras antiguas, Leyva rescata acontecimientos comunitarios en sus piezas, documentando momentos y creando experiencias participativas que nos invitan a reflexionar sobre nuestras acciones cotidianas como parte de una colectividad fronteriza. Hogar, Sweet Hogar es entonces a la vez un cuestionamiento, una protesta y una celebración de la frontera, amarga pero a la vez dulce, a la cual llamamos hogar.
- Christian Pardo Cárdenas
OPENING
Fotografía:
VALERIA TOLENTINO
montaje
Fotografía:
EDGAR PICAZO